Inseguridad en la provincia: qué reclama la gente y qué ofrece el gobierno

La inseguridad es un atributo más que describe al escenario actual de la provincia de Buenos Aires. Recientes estadísticas publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, afirman que en 2024 ocurrieron dos asesinatos violentos por día y un robo cada cuatro minutos. No se trata de una “sensación” o un “delirio” como recientemente ha afirmado su gobernador Axel Kicillof en la legislatura bonaerense, sino de una realidad que atenta diariamente contra la integridad de los bonaerenses.
En lo que va del 2025, cada día se da a conocer un nuevo caso que resulta más estremecedor que el anterior: Mateo Yagame, un joven de 18 años asesinado en La Plata, cuyo agresor de 14 años fue liberado por inimputable; Luis Quintero, 32 años, quien intentó impedir el asalto a una pareja en San Justo y fue asesinado a quemarropa; y Kim Gómez, el caso que desató el descontento masivo y encarnó el pedido de justicia, una nena de tan solo siete años asesinada por los dos adolescentes que robaron el auto de su madre. Estos son solo algunos de los hechos más conocidos, pero día a día ocurren cientos de robos, asaltos y asesinatos, donde los delincuentes actúan con total impunidad y los vecinos son condenados vivir con miedo, a ser la próxima víctima.
Los habitantes de la provincia de Buenos Aires están cansados de esta situación: de la inseguridad, de la falta de policías en las calles, del rechazo que reciben por parte de los intendentes, y de que su gobernador nunca atienda sus reclamos. Dada la insostenible situación, vecinos de la provincia decidieron movilizarse en los principales focos de inseguridad, al pedido de justicia por las víctimas y de medidas por parte del Estado para revertir esta situación: el pasado 12 de marzo, tanto los familiares de Mateo y Kim como los vecinos de La Plata marcharon hacia el Palacio Municipal en busca de respuestas por parte de la intendencia. Entre sus reclamos, se destacaron seguridad y justicia, prisión para los delincuentes, bajas en la edad de imputabilidad, e incluso la renuncia del gobernador.
¿Cuál es la posición del gobernador provincial ante esta situación? Tanto en la legislatura provincial como en las declaraciones públicas que ha realizado en medios y actos políticos, defiende con solidez que la responsabilidad yace en el gobierno nacional. Entre sus dichos, se dirige al presidente Javier Milei, solicitando “que devuelva la plata de seguridad que le robó a la provincia. Setecientos mil millones de pesos, son diez mil patrulleros”. Por su parte, Patricia Bullrich aseguró en medios que se encuentra trabajando en conjunto con el ministro de seguridad de la provincia, pero que es muy difícil actuar cuando es el gobernador quien está en contra de resolver los problemas relacionados a la inseguridad.
La inseguridad es uno de los principales problemas que atraviesan el día a día de los vecinos bonaerenses, y los números afirman que, en efecto, se trata de una ineficiencia institucional por parte del Estado bonaerense. Más allá de los matices políticos y los intereses partidarios presentes en el medio de estas cuestiones, resulta crucial la búsqueda de resultados efectivos que mejoren significativamente la calidad de vida en la provincia; e inaceptable, que sigan siendo asesinados diariamente residentes de Buenos Aires.