¿Y ahora qué pasó? #10

¡Buen viernes! Primero que nada, nos gustaría agradecerte: hoy cumplimos dos meses publicando este newsletter. Cómo siempre, agradecemos tu atención y tu interés por las noticias que recopilamos. Si te interesa que te lleguen por mail, podes suscribirte con este link.
Ahora, yendo a las noticias. Los diputados radicales, en su eterna pelea, se juntaron con Milei el 25 de diciembre, festejando Navidad mientras se pelearon con Martín Lousteau. En CABA, el intendente Jorge Macri anunció que nos va a hacer ir a votar cuatro veces el año que viene. Y su primo Mauricio le mandó un saludo a La Libertad Avanza, queriendo acercarse.
Trump no para de mandar invitaciones a unirse a los Estados Unidos
Faltan todavía un par de semanas para que asuma como líder norteamericano el 20 de enero, pero Trump ya empezó a compartir algunas de sus ideas del lugar que EE.UU. debería ocupar en el mundo durante su segunda presidencia: por un lado, volvió a proponer la compra de Groenlandia al Reino de Dinamarca. Por otro lado, reclamó a Panamá un mejor trato con respecto al uso del Canal, bajo amenaza de “recuperarlo”. Ambas amenazas fueron dadas con la justificación de un avance chino sobre su propia área de influencia.
Esto se agrega a las repetidas veces que insinuó, en tono más chistoso, que Canadá integrarse a los Estados Unidos si desea mantener una posición de privilegio con respecto a tarifas de exportación: en sus últimas declaraciones sobre el tema, ha comenzado a llamar a Justin Trudeau el “gobernador de Canadá”.
Trump se caracteriza por su tono sarcástico y su “Art of the Deal” a la hora de negociar. Sin embargo, cabe la duda de si no buscará llevar adelante alguna de sus propuestas de alguna forma u otra.
Mauricio y la alianza fantasma
Desde que, en octubre de 2023, Macri y Milei se juntaron para organizar el llamado “Pacto de Acassuso”, que dio cuerpo a la alianza anti-kirchnerista, los dos se encuentran en una relación tóxica repleta de desprecios, histeriqueos y llamadas por la madrugada. El último capítulo fue el tuit del presidente del PRO, quien finalmente pidió a formar oficialmente una alianza electoral de cara a las elecciones del año que viene. Siendo que los términos y condiciones todavía no están dadas, podemos esperar muchas idas y vueltas más hasta que cierren las listas en marzo, pero esta es la primera vez que el Calabrés llama a pedir una alianza nacional.
¿Buenos Aires o el PRO Primero?
En una conferencia este viernes por la mañana, Jorge Macri presentó la agenda 2025 de la Ciudad: “Buenos Aires Primero”. En el marco de los 30 años de autonomía de la Ciudad, se presentó una agenda “profundamente porteña”. El anuncio más importante realizado por el Jefe de Gobierno fue el desdoblamiento de las elecciones porteñas en 2025. Esto significa que los comicios para elegir las autoridades legislativas de la Ciudad se llevarán a cabo por separado de las elecciones nacionales. La fecha para las PASO 2025 a nivel nacional, de mantenerse, es el 3 de agosto, mientras que las porteñas serían el domingo 6 de julio.
Esta movida se interpretó por distintos sectores como un intento de Macri de contener el avance de LLA en el distrito fuerte del PRO, y preservar la mayoría en la Legislatura. Al votar por separado, se evita el “efecto arrastre” que puede tener la boleta nacional libertaria con la de la Ciudad. Esto probablemente sea así, ya que económicamente es costoso desdoblar las elecciones, por lo que podríamos interpretar que el beneficio es únicamente político. El PRO ve amenazada su hegemonía porteña, y esta movida puede ser útil para mantenerla.
Dentro de la agenda electoral, el segundo anuncio realizado fue el llamado a sesiones extraordinarias para tratar la suspensión de las PASO. Además, en línea con la agenda que priorice las discusiones porteñas, se adelantaron otras ideas. Entre otras cosas, se habló del traspaso del puerto de Buenos Aires y la terminal de Retiro de Nación a la Ciudad, para reforzar la autonomía del distrito.
Otro diputado se hace solista
El bloque de diputados de Unión por la Patria sufrió un leve golpe el jueves tras la salida del santafesino Roberto Mirabella. Sus motivos fueron la centralidad de Cristina Kirchner en la toma de decisiones, explicando que él busca ser un opositor que busque el bienestar de su provincia por encima de "la agenda del conurbano bonaerense". En su comunicado también criticó a los "jefes que impongan agenda". Este quiebre entre el peronismo del Interior y el cristinismo promete ser el primero de muchos de cara al año electoral de 2025.
El radicalismo se hace cada vez más violeta
Una semana después de que la UCR expulsara de su partido a tres diputados por votar a favor de los vetos de Milei, el presidente del bloque Rodrigo de Loredo lideró una reunión entre boinasblancas y el Presidente. Casi como una escupida en la cara de Martín Lousteau, presidente del partido a nivel nacional y férreo enemigo del libertarismo, los radicales salieron de la reunión afirmando que seguirán apoyando al reformismo oficialista.
Aumentan el salario mínimo
Mediante la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno incrementó el Salario Mínimo Vital y Móvil de $271.571 a $279.718 a partir de diciembre. Además, se establecieron los aumentos hasta marzo: en enero será $286.711, en febrero $292.446, y en marzo $296.832.
Y con este news cerramos el año. Esperamos que pasen un muy buen festejo el 31, y nos vemos en 2025 a seguir charlando sobre las noticias cada semana!