¿Y ahora que pasó? #12

Hola, como andas? Enero llegó con propuestas de amor entre Macri y Milei, ajustes de billetera para Kicillof y un momento histórico para Venezuela. Vamos a explicarlo! SI queres recibir este news por mail, te invitamos a suscribirte en este enlace.
A Kicillof se le empieza a complicar el gobierno
En la Provincia de Buenos Aires la pelea por el Presupuesto sigue abierta. Como te comentamos la semana pasada, Kicillof terminó el año sin cerrar sus leyes de presupuesto, ni de impuestos ni de endeudamiento.
La conversación del Presupuesto esta trabada desde diciembre, cuando sectores del peronismo (ajenos al kicillofismo) negociaron con la oposición un proyecto paralelo. Este texto, que nunca vió la luz, generó rechazo total en los círculos del Gobernador. Desde entonces ambos bandos se encuentran divididos en una batalla a todo o nada donde ninguno parece dar el brazo a torcer.
Sin embargo, Kicillof ha demostrado que sus intenciones son aprobar el Presupuesto a toda costa: en los últimos días, incluso se habilitó la posibilidad de usar como ficha de cambio el nombramiento de un juez en la Corte Suprema de la Provincia. Este tribunal tiene cuatro bancas vacantes de las siete totales, y la oposición tiene sus ojos puestos ahí.
Canadá se quedó sin Primer Ministro
El pasado lunes, Justin Trudeau anunció su renuncia al cargo de Primer Ministro en Canadá. La dimisión se da dentro de una crisis política, y una fuerte pérdida de popularidad para el líder canadiense. Sobre todo luego de la pandemia, muchos canadienses se han mostrado descontentos por el costo de los bienes, el aumento de las tasas de interés, la escasez de vivienda y la inmigración.
Esta situación se había visto agravada por la elección de Donald Trump como el próximo presidente de los Estados Unidos, quien ha amenazado con imponer aranceles comerciales a los productos canadienses, tensando la relación entre países. En este contexto, el gobierno ya había tenido una dura renuncia por parte de la Exministra de finanzas y Viceprimera ministra Chrystia Freeland. Freeland dejó el gobierno acusando a Trudeau de distraer a los votantes con “trucos políticos”, sin concentrarse en cuestiones económicas como la estabilización de las finanzas de Canadá.
En el discurso de renuncia, también suspendió las actividades parlamentarias hasta el 24 de marzo, en vez de reanudarse el 27 de enero. Trudeau se mantendrá en su cargo hasta que el Partido Liberal designe un sucesor, cuando el Parlamento retome sus actividades.
Día 0 de la nueva presidencia de Venezuela
Hoy (viernes 10) es la fecha designada para iniciar el cargo como presidente de Venezuela. Debido a la dictadura que sufre este país por parte del régimen bolivariano de Nicolás Maduro, el presidente electo Edmundo Urrutia se ve incapacitado de hacerlo en condiciones normales. En su lugar, el heredero de Hugo Chavez tomó posesión de su tercer mandato presidencial, que durará hasta 2031. Sin embargo, el pueblo venezolano atraviesa días de protestas masivas de cara a la asunción.
El jueves se denunció el secuestro de la líder de la oposición Corina Machado por parte de las fuerzas policiales que responden a Maduro. Sin embargo, por la noche ella declaró en sus redes sociales: “Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron. Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes HASTA EL FINAL! Mañana voy a comunicarles lo ocurrido hoy y lo que viene.”
El presidente electo de Venezuela visitó la Casa Rosada el sábado pasado, donde el Presidente Milei ofreció asilo político tanto a Urrutia como a Corina Machado.
El nuevo capítulo del romance del Pro y LLA
De cara a las elecciones legislativas de este año, esta semana se vio un acercamiento entre Javier Milei, y Mauricio Macri. En una entrevista con Luis Majul, el Presidente se mostró dispuesto a una alianza con el PRO para “arrasar al kirchnerismo”. Si bien mantuvo su postura crítica al gobierno de Macri, volvió a abrir la ventana para una propuesta conjunta por parte del ex Presidente.
Frente a esto, el presidente del PRO expresó su entusiasmo en dos tweets. Primero, coincidió con la necesidad de “terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia”, y dentro de esa publicación declaró: “Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”. Básicamente explicitó la voluntad para encarar las elecciones legislativas de 2025 de manera conjunta entre La Libertad Avanza y el PRO.
En otra publicación, precisó los nombres de quienes integrarían el equipo de trabajo que lo representaría en la alianza, dejando lugar para las personas que LLA quiera proponer. Los nombres dados por Macri para el diálogo son:
Ana Clara Romero: Diputada por Chubut.
Silvia Lospennato: Diputada por la Provincia de Buenos Aires.
Hernán Lacunza: Fue el último ministro de Economía de Macri en Nación.
Soledad Martínez: Intendenta de Vicente López, vicepresidenta 1° del PRO nacional y del PRO bonaerense desde 2024.
El viernes, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos puso paños fríos a la calentura de Macri. Mientras confirmaba las sesiones extraordinarias (¡ya sé, al fin! ahora en un toque te lo contamos) dijo que la preocupación del gobierno son las sesiones, y no concretar acuerdos electorales.
¡Los diputados perdieron sus vacaciones!
Después de ya casi 6 semanas de amenazar con que no había ni media llamada, el gobierno se decidió hoy por que haya sesiones extraordinarias en el Congreso. El temario a discutir va a ser:
- Eliminación de las PASO. Este es un tema prioritario para el gobierno. Francos dijo que “es un tema que no puede esperar mucho tiempo más”. El argumento principal es el gasto gigantesco que genera al Estado.
- Ley de Ficha Limpia.
- La aprobación de Ariel Lijo y Manuel García-Carrillo como nuevos jueces de la Corte Suprema
- Ley de reiterancia.
- Ley Antimafia.
- Ley de juicio en ausencia.
Si te interesa saber qué significan estas propuestas, te dejamos el enlace al newsletter en el que explicamos proyecto por proyecto. El gobierno parece tener particular ojo en el primer proyecto. Quien lo acompaña en esta propuesta es, curiosamente, el sector kirchnerista del peronismo, que se ve fortalecido por una definición sin segundas chances del liderazgo justicialista en las urnas.
Las sesiones van a darse desde el 20 de enero y hasta el 21 de febrero. Teniendo en cuenta que el COngreso abre formalmente cada marzo, el Pfresidente básicamente le sacó un mes de vacaciones a todos los diputados.
Que tengas un buen finde!