¿Y ahora qué pasó? #15

¡Buenas! ¿Cómo estás? Esta semana las noticias giraron alrededor de designaciones, expulsiones y cambios de bando. El PRO y LLA siguen en su baile de seducción, cada vez más histéricos. Si querés recibir esta newsletter todas las semanas por mail, hacé click en este enlace.
¿Ramiro Marra? ¡Afuera!
El miércoles pasado por la medianoche la cuenta de Twitter de La Libertad Avanza anunció la expulsión de Ramiro Marra de sus filas. El ahora huérfano legislador porteño fue acusado de traidor por haber votado a favor del Presupuesto 2025 de la Ciudad de Buenos Aires, un proyecto que aumentó los impuestos al ABL y las patentes en contra de los lineamientos del partido.
No queda claro cuál fue la verdadera razón de su expulsión, ya que no fue el único libertario en votar a favor del presupuesto. Hay quienes dicen que se enemistó con Karina Milei, hermana del Presidente y quien además está a cargo de las candidaturas para las elecciones del 2025, tan temprano como en 2022. Por otro lado, un par de minutos antes la cuenta que se adjudica a Santiago Caputo ordenó que ejecuten la “orden 66”.
Ante esta situación, Marra se pronunció en un video en X, donde declaró que el tweet había sido sorpresivo para él también, y que no había recibido una notificación previa. Además, reafirmó su compromiso con el gobierno de Javier Milei, sus ideales y políticas.
Cumbre del PRO
La mesa de guerra de Propuesta Republicana se reunió este miércoles para definir los asuntos de mayor importancia en este momento de crisis del partido. La lista de tópicos definidos es la siguiente:
- Apoyo a leyes: el PRO apoyará la ley de Juicio en ausencia y la de Reiterancia ante el crimen. Con respecto a las PASO, apoyará suspenderlas en estas elecciones pero no eliminarlas.
- Nuevo cacique en el Senado: La relación entre el PRO y el presidente del bloque en el Senado, el cordobés Luis Juez, viene tensa. Juez ha dicho en múltiples ocasiones que le gustaría participar en LLA, y votó en contra de la línea partidaria en el momento de la expulsión de Kueider. En esta reunión se definió que seguiría en el bloque, pero perdería la presidencia a favor del entrerriano Alfredo de Angelis.
- Alianza con Milei: tras unas semanas de idas y vueltas que parecieron una relación adolescente, el tironeo entre el PRO y LLA parece haberse congelado. Sin embargo, el oficialismo parece ir buscando diferentes dirigentes que rebalsen del PRO para absorberlos, como fue el caso de Diego Valenzuela la semana pasada. Al momento de definir que harían con respecto a las alianzas en 2025, la línea fue que cada escenario local definirá su propia conveniencia.
- Cambiemos 2.0: Diferentes líderes apoyaron la idea de desarrollar o mantener las alianzas con la UCR. Si bien el sector de izquierdas del partido boinablanca, liderado por Martín Lousteau, es profundamente rechazado, dirigentes como Maximiliano Abad o Rodrigo De Loredo fueron bien sopesados.
Estos mismos días, un grupo de tres legisladores bullrichistas en la Ciudad de Buenos Aires migró a La Libertad Avanza. Por otro lado, los gobernadores de Entre Ríos (Rogelio Frigerio) y Chubut (Nacho Torres) se presentaron en la reunión, pero no terminan de descartar una alianza con LLA en sus provincias para las elecciones del 2025.
Respuesta masiva a los dichos de Milei en Davos
Luego de los escandalosos dichos del Presidente Javier Milei en Davos, donde insultó a múltiples grupos y colectivos, pero sobre todo a las mujeres y al colectivo LGBTQ+, se convocó una marcha federal para el día sábado 1 de febrero. Las declaraciones del presidente despertaron una acertada indignación en amplios sectores de la sociedad, lo que llevó a distintas pronunciaciones por parte de artistas, opositores, y periodistas. Entre estas, se destaca el reciente tweet de la ex presidenta Cristina Kirchner, y la publicación de instagram de Luis Novaresio. Desde el gobierno, funcionarios como Bertie Benegas Lynch y Mariano Cúneo Libarona defendieron los argumentos del presidente.
La “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”, está convocada para el sabado 1 de febrero, a partir de las 16 hs. La iniciativa surge de la Ciudad de Buenos Aires (será desde Plaza Congreso a Plaza de Mayo), pero se ha replicado la convocatoria en otras ciudades del país.
Milei cambia de abogado
En una conferencia de prensa a fines de la semana pasada, Manuel Adorni anunció que el gobierno le había pedido la renuncia al entonces Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra. El mismo lo hizo a través de una carta dirigida a Guillermo Francos, donde se declaró honrado por el rol cumplido, y manifestó su apoyo al Presidente y su gobierno. Las razones de la salida de Barra del gobierno habrían sido, por un lado, un dictamen que realizó contra el Gobierno, donde favoreció a una agente del Estado que había emitido una denuncia. Por el otro lado, desde la administración mileista dejó trascender que Barra pasó un 40% del año fuera del país.
A lo largo del fin de semana hubo especulaciones en cuanto a su reemplazo. Se hablaba de Ricardo Manuel Rojas (ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia y exjuez en lo criminal de la Ciudad), quien efectivamente recibió una oferta para el cargo, pero la rechazó. Finalmente, se anunció que el reemplazante sería Santiago Castro Videla, un discípulo de Rojas. El abogado y magíster en Derecho administrativo, fue oficializado en el cargo el día martes 28, y publicó un mensaje de agradecimiento en sus redes sociales.
El Procurador del Tesoro es el abogado en jefe del Presidente. Es quien está a cargo de todas las cuestiones jurídicas que enfrenta el Poder Ejecutivo y quien está a cargo del Cuerpo de Abogados del Estado. El Procurador del Tesoro tiene la jerarquía de ministro, y solo responde al Presidente.
Colombia se peleó con Trump
A lo largo de esta semana presenciamos uno de los primeros conflictos que el presidente norteamericano tuvo en nuestro continente. Todo inició el domingo, cuando Estados Unidos mandó dos aviones con deportados colombianos a Bogotá. Colombia rechazó el desembarco de estos nacionales, que debieron devolverse al norte.
Como respuesta, y también para marcar el ritmo de cómo se maneja en esta segunda presidencia, Trump anunció en su red social una serie de medidas hasta que no se revirtiera esta decisión: entre ellas, la imposición de un 25% de impuestos a todos los productos colombianos y la revocación de visas de todos quienes participan en el gobierno colombiano. Como cierre, anunció que los impuestos aumentarían a un 50% si después de una semana se mantuviera esta situación.
La respuesta del presidente colombiano Gustavo Petro fue inicialmente la de la Uno reverse card, imponiendo un 25% de impuestos a todos los productos norteamericanos. Sin embargo, eventualmente el gobierno de Petro afirmó que aceptaría a sus ciudadanos incondicionalmente. Resta por verse si los impuestos serán de aquí en adelante una eficaz herramienta diplomática.
Bajan las tasas de interés
El Banco Central anunció el jueves que bajarán las tasas de interés nacionales. Esta decisión reduce el piso del interés que los bancos pueden ofrecerte por tu dinero (ej plazo fijo), lo que disminuye las expectativas inflacionarias en el mercado de capitales. Además, con tasas más bajas, hay menos incentivos para mantener dinero en depósitos bancarios, lo que favorece la inversión privada al hacerla más atractiva en comparación.
¡Eso es todo por esta semana! Buen finde.