¿Y ahora qué pasó? #16

Hola, ¿cómo andas? Esta semana se notó el fin de enero: una tormenta de noticias no nos dejó un segundo para pensar con claridad. El gobierno avanzó con la reforma electoral y dos leyes de seguridad, la Patagonia esta incendiándose, y Trump propuso su solución para el conflicto de Medio Oriente. Si te interesa suscribirte, hacé click en este enlace.
Las PASO ¿Afuera?
El jueves 6 de febrero llegaron por fin las sesiones extraordinarias. En estas sesiones del Congreso llamadas durante el verano, Diputados trató tres temas: la suspensión de las PASO este año, la Ley de Juicio en Ausencia y la Ley de Reiterancia. Si querés saber de qué hablan estas leyes, clickea este enlace donde lo explicamos hace unos meses. Las tres leyes fueron aprobadas por la Cámara, pero ahora falta que el Senado las pase para que se confirmen.
El proyecto estrella de estos meses, la suspensión de las PASO, va a atrasar las elecciones varios meses: en vez de cerrar las candidaturas en mayo, ahora van a definirse a finales de agosto. Básicamente pasaríamos de tener una campaña de cinco meses a una de dos. Esta ley se aprobó con apoyo de miembros de todos los partidos, desde los libertarios hasta el peronismo.
Fuego en la Patagonia
Hace ya varias semanas que fuertes incendios azotan el sur de nuestro país. La situación es crítica y se ve fuertemente agravada por las altas temperaturas y el viento. Desde fines de diciembre, se estima que se han quemado más de 25.000 hectáreas. La actualización más reciente realizada por Greenpeace nombra 6 focos de incendio:
- 5.000 ha en el Parque Nacional Lanín (Neuquén)
- 10.764 ha en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro)
- 2.913 ha en Mallín Ahogado, El Bolsón (Río Negro)
- 3.530 ha en Epuyén (Chubut)
- 3.200 ha en Atilio Viglione (Chubut)
- 40 ha en El Pedregoso (Chubut)
En el caso de El Bolsón, el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck ha declarado que el incendio fue iniciado de forma intencional (se encontró a los sospechosos). Es importante a la hora de visitar estos lugares el cuidado y el respeto estricto de las zonas habilitadas para prender fogatas, asados y no tirar colillas de cigarrillos. Además de destruir la naturaleza, estos incendios se han cobrado grandes cantidades de viviendas, instituciones y se ha reportado al menos una muerte.
En Chubut se ha adjudicado parte del fuego a la Resistencia Ancestral Mapuche, agrupación que ha realizado ataques incendiarios. Su líder, Facundo Jones Huala ha reivindicado estos ataques a la “infraestructura del sistema capitalista”, llamando a la “lucha armada”. El gobernador de la provincia, Ignacio Torres, acusó a la agrupación del incendio de Epuyén y también del atentado de Trevelin.
Estados Unidos quiere armar un nuevo estado en Medio Oriente
Si bien este newsletter busca tratar temas que conciernen a la Argentina y países de la región, las noticias que vienen tras el cambio de régimen en Estados Unidos son dignas de ser contadas.
El pasado martes Donald Trump se reunió con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. En la conferencia posterior el presidente norteamericano anunció que el plan será que Estados Unidos ocupe la Franja de Gaza, hoy en día formalmente administrada por la autoridad palestina y fácticamente tierra de nadie. Gaza será entregada por Israel sin intervención militar de Estados Unidos, tras la expulsión de los palestinos residentes. Queda por verse cómo convivirá esta idea con la promesa trumpista de no intervenir más en la política exterior: ¿quizás no cuenta, ya que Trump pretende anexar este territorio?
¿Argentina fuera de la OMS?
El miércoles 5 de febrero, Manuel Adorni anunció la retirada de nuestro país de la Organización Mundial de la Salud, organismo de las Naciones Unidas que se encarga de coordinar la respuesta global a temas de salud pública. La razón dada por el vocero presidencial fueron las “profundas diferencias en la gestión sanitaria” que se llevó adelante durante la presidencia de Alberto Fernández. Además, habló de que la organización demanda “gastos sin ningún beneficio para el país”, y que interviene en la soberanía nacional.
Casualmente, el anuncio se da luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunciara la misma medida para el hegemón norteamericano. Aunque, en las últimas horas ha trascendido que desde la Casa Blanca están dispuestos a que Estados Unidos se quede a cambio de que tomen el mando de la organización sanitaria.
El presidente Milei expresó su alegría por la medida en Twitter. De todas formas, para abandonar el organismo de manera efectiva se debería derogar la Ley 13.211 mediante el Congreso o con un DNU.
Desde Fundación Huésped, organización argentina que lucha contra el VIH, advirtieron que la salida de la OMS/OPS podía tener graves consecuencias sanitarias, impediría la compra de vacunas y encarecería mucho los costos. Desde el gobierno desmintieron estos riesgos, pero habrá que ver las consecuencias en caso que se efectivice la medida. Este artículo de Infobae es muy interesante, habla sobre el rol de la Organización y las potenciales implicancias de una salida por parte de nuestro país.
Se acerca la primera elección del año en Santa Fe
Las primeras elecciones del año, las de Santa Fe, van a ser el 13 de abril. Los santafesinos van a elegir municipales y también miembros para la asamblea que reformará la Constitución de la Provincia. Quizás más importante, estas elecciones van a ser las primeras desde la victoria de Javier Milei en noviembre de 2023: muchos van a mirar al partido del Presidente a ver cómo le va. En esta provincia La Libertad Avanza sacó 32% en las elecciones generales y 62% en el ballotage.
Los francia, ya cerrados, son nueve: el peronismo irá en cuatro facciones diferentes, sin utilizar las PASO para hacer una interna, no está de más aclarar. El frente del gobernador Pullaro, una suerte de Cambiemos a la vieja escuela donde los radicales y el PRO son los principales jugadores. La Libertad Avanza irá a su primera elección sin hacer alianzas con nadie: tan es así, que el partido de Amalia Granata también irá por su cuenta, en su propio frente.
Se nota que arranca el año con todo… La semana que viene tenemos noticias de la primera elección del año: en Ecuador eligen presidente. Mientras tanto, no te preocupes por nada, nosotros te informamos. ¡Buen finde!