¿Y ahora qué pasó? #23

¿Y ahora qué pasó? #23
Manuel Adonri, vocero presidencial y candidato a legislador de CABA por La Libertad Avanza.

¡Hola! Esperamos que andes bien. Esta semana estuvo movida: día de la Memoria, anuncio de acuerdo con el FMI, cierre de listas en CABA, peleas entre Axel y Cristina ¡Vamos de a poco! Arranquemos

Si querés que este enws te llegue todos los viernes por mail, te recuerdamos que podés suscribirte haciendo click en este enlace.


Toto Caputo + FMI: Electric Boogaloo

Este jueves se dieron a conocer más detalles del nuevo acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI: Luis Caputo, Ministro de Economía, dijo que el tamaño preacordado del acuerdo es de 20.000 millones de dólares. De todas formas, esta cifra todavía debe ser aprobada por el directorio del organismo internacional. Declaró también la entrada de fondos adicionales, por parte del Banco Mundial, el BID y la CAF. 

También el martes hubo una reunión informal del directorio del Fondo con el staff técnico, donde se debatieron las condiciones del nuevo programa. Todavía no ha habido una declaración formal del organismo acerca de los pormenores del proyecto. En el marco de esta negociación, el presidente francés Emmanuel Macron demostró su apoyo a Milei, con quien mantuvo una conversación telefónica.

Hace unas semans Santiago Parodi nos habló sobre las especificidades del acuerdo con el Fondo en esta nota.


Actividad económica

El jueves salieron los datos del INDEC de actividad económica, que creció un 0,6% con respecto a enero y un 6,5% interanualmente (es decir, en comparación con febrero pasado). El dato es relevante, más allá de la buena noticia económica, porque acerca al país al histórico cuello de botella de nuestro estancamiento desde hace ya 20 años.


Desclasificación de los archivos de la dictadura

El lunes, cómo todos los 24 de marzo, se conmemoró otro aniversario del día en que las Fuerzas Armadas tomaron el poder e iniciaron la última dictadura militar (1976-1983). En Buenos Aires y a lo largo del país se dieron manifestaciones por la memoria de esta fecha infame.

El gobierno nacional buscó el protagonismo de la fecha con dos acciones. En primer lugar, publicaron un pequeño documental de la mano de Agustín Laje, escritor y director de la Fundación Faro (think tank cercano al gobierno). El video es una denuncia general a lo que llama la “teoría del demonio único”, en la cual argumenta que se ignora la existencia de grupos guerrilleros al hablar del período de los años 70s y el proceso nacional que se conmemora el 24 de marzo. 

Por otro lado, la vocería presidencial anunció que llevarían adelante la desclasificación completa de todos los archivos de inteligencia que tuviera con respecto al accionar de las Fuerzas Armadas tanto entre el 76 y el 83. Buscan de esta forma, que la población tenga un acceso absoluto a las actividades estatales en este período tan opaco. La desclasificación sigue las órdenes del decreto 04/10, firmado por la Presidenta Cristina Kirchner en 2010, que nunca fue llevado adelante.

Lamentablemente, y por las propias características de la dictadura, mucha información no fue anotada ni registrada, por lo que llegar a la verdad no podrá lograrse mediante solamente archivos estatales. Sin embargo, esta política de información acerca a la ciudadanía a información a la cual hasta ahora solo tenía acceso el gobierno. 


Se terminan de definir los candidatos en CABA

De cara al cierre de listas para las elecciones porteñas el 18 de mayo, se dieron a conocer los candidatos que encabezarán las mismas. Mañana, sábado 29, es la fecha límite para presentar las candidaturas para las elecciones locales, donde no habrá PASO. Van a ser unas elecciones repletas de candidatos y frentes, notablemente más que años anteriores.

¿Qué se vota el 18 de mayo? Se trata en realidad de una elección de baja relevancia nacional: votamos a los legisladores de la Ciudad, que cumplen el rol de concejales para las decisiones que tome Jorge Macri. Por otro lado, la elección de mayo será importante ya que es un testeo de aguas del nivel de apoyo que tiene cada partido y cada facción en la ciudad más poblada del país. Además, las figuras que se presenten ahora tenderán a ser quienes busquen gobernar la Ciudad a partir de 2027.

¿Y quiénes van a ser los candidatos? Vamos con un listado:

  • El gobierno porteño promueve la candidatura de Silvia Lospennato, dirigente del PRO de la Provincia de Buenos Aires, para dar un refuerzo a la gestión de Jorge Macri.
  • El radicalismo se divorció de Juntos por el Cambio y lanzará la candidatura de Lucille Levy, dirigente universitaria que presidió la Facultad de Económicas de la UBA y la FUBA.
  • La tercera pata del ex-JxC, la Coalición Cívica de Lilita Carrió, va con la candidatura de Paula Oliveto, quien hoy es diputada nacional
  • La última esquirla de la explosión del JxC porteño es quien fue su líder, Horacio Rodríguez Larreta, con su propio partido, el MAD.
  • Por parte del gobierno nacional se confirmó el jueves que será Manuel Adorni, vocero presidencial, quien encabece la lista de La Libertad Avanza. 
  • La ex-estrella libertaria de la Ciudad Ramiro Marra, quien fuera expulsado de La Libertad Avanza en enero, anunció también el jueves que será candidato por el nuevo frente Libertad y Orden.
  • El peronismo porteño, como te contamos la semana pasada, va dividido en tres espacios:
    • La posta oficial va con Leandro Santoro, quien desde hace ya varias elecciones que tomó el liderazgo partidario en CABA
    • La facción que sigue a Guillermo Moreno, por su parte, impulsa la candidatura del empresario textil Alejandro Kim.
    • En tercer lugar, el vicepresidente del PJ porteño Juan Manuel Abal Medina presentó su propia candidatura.
  • Por último, el Frente de Izquierda impulsa la candidatura de Vanina Biasi, hoy diputada nacional

Las listas se cierran a la medianoche del sábado. Por lo tanto, esta sujeta a volantazos y cambios de último momento, que no son poco comunes.


Suspensión de las PASO en Buenos Aires: CFK contraataca

La discusión por el calendario electoral en la Provincia de Buenos Aires se intensifica (con todo lo que implica, como ya te contamos). El miércoles el kirchnerismo presentó un contraataque en la Legislatura provincial: un proyecto de ley donde se propone la suspensión de las PASO (punto de acuerdo), pero con elecciones el día de las nacionales. 

Esto es un golpe para el Gobernador Kicillof, quien justamente tenía intenciones de suspender las PASO para desdoblar las elecciones provinciales con respecto a las de la nación. Esto significa, que se voten diputados y senadores provinciales un día diferente a cuando votamos los nacionales. De esta forma, la elección se desmarca de los temas nacionales y da mas fuerza al gobernador a expensas del armado nacional.

El jueves que viene se definirá el tema de las PASO, y dependiendo del proyecto que se apruebe, veremos quien emerge con la victoria bonaerense.


Desregulaciones, desregulaciones, desregulaciones

El gobierno anunció dos medidas desregulatorias y desburocratizadoras esta semana: parques nacionales y servicio de salud. Vamos por partes.

Parques Nacionales: Hasta ahora, el turismo en los Parques estaba limitado a un grupo cerrado de prestadores. Ahora, el gobierno habilitó que cualquiera pueda vender paquetes de actividades en estos territorios con tan sólo una autorización digital. Además, desburocratizó la actividad de guía turístico, que debía llevar numerosos trámites todos los años. Con estos decretos, se habilita que cualquiera con el título habilitante pueda aplicar a ser guía.

Salud Pública: En algo que se quedó como un anuncio, el vocero presidencial comentó el proyecto de crear una Agencia que revise normas y trabas obsoletas en el sistema sanitario nacional. El gobierno usa como ejemplo el sistema francés, que instaló la HAS, o el alemán, que tiene el IQWiG, ambos instalados en 2004.


Notas de SIAM:


¡Eso es todo esta semana! La semana que viene vamos a tener las candidaturas confirmadas para CABA y, en conecuencia, vamos a ver el inicio formal de la campaña. Por otro lado, para el jueves vamos a ver quien es quien en PBA: primera batalla entre Kicillof y Fernandez de Kirchner.